viernes, 23 de abril de 2010

DIAGRAMACION Y SU HISTORIA



La diagramación, también llamada maquetación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
Estrictamente, el acto de diagramar tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el
diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción denominados pre-prensa (preparación para impresión), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce por el término diagramación.
En el caso de un diario, la diagramación sigue los objetivos y líneas gráficas y editoriales de ese impreso. Las principales líneas editoriales para la diagramación de un diario incluyen la jerarquización de los artículos por orden de importancia. Las consideraciones gráficas incluyen
legibilidad e incorporación balanceada y no-obstructiva de los anuncios publicitarios.
La
edición incorpora principios del diseño gráfico que, a su vez, es una profesión independiente o presente en licenciaturas relacionadas con el diseño, más allá de ser una disciplina que hace parte del currículo de profesiones como el Periodismo, la Publicidad y algunos cursos de Arquitectura en universidades y facultades.
EVOLUCION DE LA DIAGRAMACION

  1. Historia de Internet Usos educativos de Internet Ante el lanzamiento, en 1957 por parte de la Unión Soviética, del primer satélite artificial “El Sputnik” , Estados Unidos creó el ARPA (Agencia para Proyectos de Investigación Avanzada). De dicha agencia se desprendía la IPTO (Oficina para las Tecnologías de Procesamiento de la Información). El objetivo de la IPTO, era buscar mejores maneras de usar las computadoras.

  2. Historia de Internet Usos educativos de Internet La tendencia era que cada uno de los principales investigadores que trabajaban para la IPTO quería tener su propia computadora. Robert Taylor, quien fue nombrado director de la IPTO en 1966, tuvo una idea: ¿Porqué no conectar todos esas computadoras? sustentaba dicha idea en las premisas de Joseph Carl Robnett Licklidder publicadas en un artículo llamado "Man-Computer Symbiosis“ y en el artículo de Paul Barans sobre comunicaciones distribuidas en redes.

  3. Historia de Internet Usos educativos de Internet El 29 de octubre de 1969 tras un primer intento fallido, se logran conectar una computadora en la Universidad de California en los Ángeles (UCLA), y la de un segundo sitio que fue el Instituto de investigación de Stanford (SRI). En la imagen se muestra el diagrama de los dos primeros nodos de ARPAnet ARPAnet creció rápidamente, a la interconexión de las computadoras del Instituto de Investigación de Stanford y la Universidad de California en Los Ángeles, se agregaron: la Universidad de California en Santa Bárbara y la Universidad de Utah. Diagrama de los cuatro primeros nodos.

  4. Historia de Internet Usos educativos de Internet Con el tiempo se fue abriendo a universidades, investigadores y, ARPAnet siguió creciendo uniéndosele otras redes: CSNET y BITNET. En 1983, la parte de la red vinculada al Departamento de Defensa se separa formando MILNET. Este hecho se toma como referencia para el nacimiento de Internet. El auge de las computadoras personales se inició en 1982 con el Lanzamiento de la IBM PC

  5. Historia de Internet Usos educativos de Internet Para 1987 había conectados a Internet 10,000 servidores y se agregaban anualmente mil más. 1989 en suiza Tim Berners-Lee propone un sistema basado en hipertexto que funcionaría en Internet independientemente del sistema operativo de las computadoras. Se trataba de la World Wide Web. http://www . El protocolo de transferencia de hipertexto (http , HyperText Transfer Protocol ) es el protocolo usado en cada transacción de la Web ( WWW ).

  6. Historia de Internet Usos educativos de Internet En 1990, ARPANET es desactivada absorbiendo sus funciones Internet. De los cuatro nodos originarios se pasó a 15 en 1971, a 37 en 1972, a 100 en 1985, a 500 en 1989 y los 25.000 alcanzados a principios de 1994. En Enero del 95 había 35.000 redes interconectadas, el número de servidores conectados era de unos 4.800.000 y el número de usuarios se cifraba entre los 3 y los 30 millones. En enero del 96 ya había 9.472.000 de servidores conectados.

  7. Historia de Internet Usos educativos de Internet Las Estadísticas de Usuarios Mundiales del Internet fueron actualizadas a Septiembre 30, 2007. 244.7 % 100.0 % 18.9 % 1,244,449,601 100.0 % 6,574,666,417 TOTAL MUNDIAL


CARACTERISTICAS DE DIAGRAMACION

En los distintos departamentos de informática existentes no siempre se dispone de los mismos programadores con respecto al tiempo que se pretende que dure una aplicación, por lo cual es de suma importancia que un programa realizado por una persona sea fácil de modificas u mantener por otra. En este sentido, la diagramación estructurada ofrece muchas ventajas para logras estos objetivos. Con esto podemos decir que: Un diagrama estructurados es:
Fácil de leer y comprender.

Fácil de codificar en una amplia gama de lenguajes y en diferentes sistemas.
Fácil de mantener.
Eficiente, aprovechando al máximo los recursos de la computadora.
Modularizable.
ALGUNAS DIFERENCIAS DE LOS DIAGRAMAS ESTRUCTURADOS Y LOS DIAGRAMAS TRADICIONALES. Los diagramas de flujo estructurados difieren de los diagramas tradicionales en que los primeros tienen restricción en cuanto a las formas de uso; con esto se obtiene que la gráfica obtenida sea un equivalente
gráfico de la descripción por medio del seudocódigo estructurado; un ejemplo de las formas comunes y de los equivalentes en seudocódigo son: Los diagramas estructurados poseen una entrada única y una salida única; así estas formas pueden ser anidadas dentro de otras formas hasta el nivel deseado de anidamiento, manteniendo el principio del teorema de la estructura.ALGUNAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS SOBRE LOS DIAGRAMAS TRADICIONALES. Sabemos ahora, que los diagramas estructurados, a diferencia de los tradicionales es que, los primeros son una representación gráfica tal cual de los que es el seudocódigo estructurados de los programas que desarrollan hoy en día de acuerdo a la tendencia de la programación modulada. También existe un mejor entendimiento a mayor velocidad de cómo se maneja la transformación de datos. En los diagramas tradicionales, son mucho mejores para representar las especificaciones del diseño externo y del diseño interno en cualquier nivel además de que aquí los diagramas especifican los procesos de un sistema en forma funcional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario